Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2019

Serie L2. Mis fallos. Más de mil (mis) fallos. Mis erratas.

Imagen
YO .  Mis errores, faltas, errores, equivocaciones, hábitos (vicios lingüísticos), impropiedades...  Pongo (o digo) "avutarda" donde debía decir "abubilla".  Y luego, cuando lo quiero arreglar, creo que una avutarda es una grulla.  Escribo * Céspec . Se escribe y dice "césped".  * Creacción .  Creación . Digo * crudifixión , en vez de crucifixión. * Dictongo .  Diptongo . *disepción. Cuando es: Disección.  Embestir.  * i nvistió   por  embistió. * hermenáutica . Es: "hermenéutica".  * imbestidura , por "investidura", y escribo " investir", cuando quería decir  "embestir" . (El toro inviste y en Cataluña no hay * inbestidura ) .  * invistió   por  embistió. * micromina . Decía un familiar. Es "mercromina". También de niño lo decía yo. * Neardental , cuando debería decir "neandertal". Escribo * proovedor  en vez de "proveedor". .

Serie L2. Cap. 6. DICCIONARIO EXTREMEÑO.

Imagen
ENTALLAR(SE). Entallado. Me he entallado con la puerta. ENTRILLAR(SE). Me he entrillado los dedos. ____________________________________________________________________________

Serie L2. Cap. 8. Acentuación.

Imagen
  Len g uados .                           Len g ua2 . https://www.fundeu.es/ https://www.rae.es/https://www.rae.es/ Reglas de acentuación gráfica .- División de las palabras en sílabas .- O .   La conjunción   o  siempre sin tilde, incluso entre cifras . Hasta ahora se venía recomendando escribir con tilde la conjunción disyuntiva  o  cuando aparecía entre dos cifras, a fin de evitar que pudiera confundirse con el número cero. Este uso de la tilde diacrítica no está justificado desde el punto de vista prosódico, puesto que la conjunción  o  es átona (se pronuncia sin acento) y tampoco se justifica desde el punto de vista gráfico, ya que tanto en la escritura mecánica como en la manual los espacios en blanco a ambos lados de la conjunción y su diferente forma y menor altura que el cero evitan suficientemente que ambos signos puedan confundirse ( 1 o 2,  frente a  102 ). Por ...

Serie L2. Cap. 3. DICCIONARIO

Imagen
  _________________________________________________ DICCIONARIO .- Del b.   lat .  dictionarium . 1.  m. Repertorio en forma de libro o en soporte electrónico en el que se recogen, según un orden determinado, las palabras o expresiones de una o más lenguas, o de una materia concreta, acompañadas de su definición, equivalencia o explicación. 2.  m. Catálogo de noticias o datos de un mismo género, ordenado alfabéticamente.  Diccionario bibliográfico, biográfico, geográfico.                           ____________________________________________ Corpus de Referencia del Español Actual (CREA). Primera aparición en un diccionario. Primera aparición ...