Serie Contexto hcº. Edad Media. Cap. 8. Siglos XII y XIII
Siglo XII.
No me gustan las historias de los reyes. No son más que los avatares de familias privilegiadas que luchan enconadamente por mantener los intereses, riquezas y privilegios de su familia, sometiendo a la población para ello. Tal vez nos sirvan de marco, una primera puesta en marcha del escenario, para ir despejando nieblas.
Sancho III de Castilla. El Deseado.
Sancho VI. Navarra.
Sancho VI. Navarra.
Fernando II de León.
Alfonso II «el Casto», Aragón.
Enrique II de Inglaterra.
Alfonso VIII de Castilla. Llamado el de Las Navas o el Noble (Soria, 11 de noviembre de 1155 - Gutiérrez Muñoz, del domingo 5 al lunes 6 de octubre de 1214). Rey de Castilla entre 1158 y 1214. Hijo de Sancho III y Blanca Garcés de Pamplona. Fue sucedido en el trono por su hijo Enrique.
.
Castilla.
1150.
1155.
Los Lara, que venían custodiando al joven rey Alfonso VIII en Soria, ceden al acoso de su tío Fernando II, partidario de los Castro, y se lo entregan.
Se van pasando de un bando a otro al niño, como si fuera un muñeco, porque saben que quien tenga al rey en su casa, tendrás el poder.
En el siglo XII, la religión es el eje sobre el que giran los acontecimientos en Europa.
Al alcanzar la mayoría de edad, con catorce años, en 1170, Alfonso VIII es proclamado Rey de Castilla. Se concertó su matrimonio con la hija de Enrique II de Inglaterra y Leonor de Aquitania, consiguiendo Gascuña por medio de la dote. Y se marca su primer objetivo: recuperar los territorios perdidos durante su minoría de edad. Objetivo que logrará, aliándose con el rey aragonés Alfonso II «el Casto».
En su contienda con los almohades, lanzó una ofensiva contra los musulmanes, que culminó con la reconquista de Cuenca en 1177. Pero solo unos años después, en 1195, sufre una estruendosa derrota que supuso una importante pérdida de territorio y la fijación de la nueva frontera entre Castilla y el Imperio almohade en los Montes de Toledo.
1150.
1155.
1158.
Infancia y minoría de edad del Rey Alfonso VIII (1155-1214), que se conoce como «El Noble».
(Hijo de Sancho III de Castilla y Blanca Garcés de Pamplona, y nieto del emperador Alfonso VII). Período de minoría de edad del monarca. Cuando Sancho III de Castilla muere, Alfonso cuenta con tan solo tres años de edad, por lo que se le designó un tutor: Gutiérrez Fernández de Castro; y como regente a Manrique Pérez de Lara. Se pretende equilibrar a las poderosas familias nobiliarias Lara y Castro, pero esto en nada evitará una sangrienta rivalidad entre ellas. El clan Lara se apodera del joven rey, trasladándole a su zona de influencia.
Esta rivalidad derivará en una guerra civil dentro de Castilla y en un período de incertidumbre. El niño es proclamado rey de Castilla en las Cortes convocadas en Burgos.
La proximidad de Fernando II, aliado de los Castro, al lugar donde los Lara custodian a Alfonso VIII hace que se decida trasladarlo a Soria, donde lo retendrán hasta 1162.
1159.
El período de incertidumbre e inestabilidad fue aprovechado por los reinos vecinos y así, en 1159, el rey navarro Sancho VI se apodera de Logroño y de amplias zonas de La Rioja, mientras que el tío del joven Alfonso, el rey leonés Fernando II, se apoderó de la ciudad de Burgos.
Fernando II de León ha conquistado las ciudades de Segovia y Toledo.
1160.
En 1160, la Casa de Lara fue derrotada por los miembros de la Casa de Castro. Los partidarios de la Casa de Lara, capitaneados por Nuño Pérez de Lara, son derrotados por los miembros de la Casa de Castro, dirigidos por Fernando Rodríguez de Castro el Castellano, en la Batalla de Lobregal, librada en las cercanías de la localidad de Villabrágima, en la provincia de Valladolid.
1162.
Los Lara, que venían custodiando al joven rey Alfonso VIII en Soria, ceden al acoso de su tío Fernando II, partidario de los Castro, y se lo entregan.
Estos acontecimientos vuelven a tomar un giro, terminando el niño Alfonso bajo la custodia de los Lara de nuevo, con el beneplácito del Rey de León, su tío.
(Ves, como nos cuentas cuentos pueriles sobre los reyes y sus vicisitudes, anécdotas y trapicheos, como si fuéramos niños inocentes a los que hay que engañan con cuentos de hadas.)
(Ves, como nos cuentas cuentos pueriles sobre los reyes y sus vicisitudes, anécdotas y trapicheos, como si fuéramos niños inocentes a los que hay que engañan con cuentos de hadas.)
Se dice que fue la intervención de un hidalgo: sacó al pequeño del palacio real, poniéndolo bajo la custodia de las villas leales del norte de Castilla, primero en el castillo de San Esteban de Gormaz y después en Atienza y Ávila. Desde entonces, Ávila recibe el título honorífico de «Ávila del Rey» o «Ávila de los Leales». Así mismo, la estancia de Alfonso en Atienza dio origen a la popular celebración de La Caballada, que se celebra todos los años en esta villa el domingo de Pentecostés.
Se van pasando de un bando a otro al niño, como si fuera un muñeco, porque saben que quien tenga al rey en su casa, tendrás el poder.
En el siglo XII, la religión es el eje sobre el que giran los acontecimientos en Europa.
1168.
El Maestro Mateo trabaja en la catedral de Santiago de Compostela.
1170.
Tomás Becket. Canterbury, Tomás Cantuariense, Tomás de Cantorbery o Tomás Becket (Londres; 1118 - Canterbury; 1170) . Santo. Arzobispo de Canterbury y lord canciller de Inglaterra.
En su contienda con los almohades, lanzó una ofensiva contra los musulmanes, que culminó con la reconquista de Cuenca en 1177. Pero solo unos años después, en 1195, sufre una estruendosa derrota que supuso una importante pérdida de territorio y la fijación de la nueva frontera entre Castilla y el Imperio almohade en los Montes de Toledo.
Los almohades incluso invaden el valle del Tajo y asedian Toledo, Madrid y Guadalajara en el verano de 1197.
También tenía Alfonso VIII contiendas abiertas con los demás reinos cristianos.
También tenía Alfonso VIII contiendas abiertas con los demás reinos cristianos.
Establece una alianza con todos los reinos peninsulares cristianos, para proseguir ordenadamente conquistando las tierras ocupadas por los almohades. Son pacto que no duda en romper para aprovechar de las circunstancias e ir anexionando territorios al reino de Castilla.
Tienen lugar la Segunda y Tercera Cruzada.
Esta última tuvo un relativo éxito, pero destaca sobre todo por tratarse del enfrentamiento de dos de los mayores "genios" militares de la Edad Media, Ricardo I, conocido como Ricardo Corazón de León, y Saladino, gran caudillo sarraceno. Esta contienda se selló en 1192 cuando Ricardo y Saladino pactaron que Jerusalén seguiría bajo control musulmán, aunque se permitiría el libre acceso de peregrinos cristianos.
___________________________________________________________________________________
SIGLO XIII.
Alfonso VIII derrota a los almohades en la batalla de las Navas de Tolosa en 1212.
1214.
Tienen lugar la Segunda y Tercera Cruzada.
Esta última tuvo un relativo éxito, pero destaca sobre todo por tratarse del enfrentamiento de dos de los mayores "genios" militares de la Edad Media, Ricardo I, conocido como Ricardo Corazón de León, y Saladino, gran caudillo sarraceno. Esta contienda se selló en 1192 cuando Ricardo y Saladino pactaron que Jerusalén seguiría bajo control musulmán, aunque se permitiría el libre acceso de peregrinos cristianos.
___________________________________________________________________________________
Saladino, sultán de Egipto (1171-1193), reinstauró el sunismo, y de Siria (1174-1193), unificó Oriente Próximo.
En 1187 Saladino derrotó a los cruzados en la batalla de Hattin y conquistó Jerusalén, poniendo fin a casi nueve décadas de ocupación por parte de los cruzados, lo que provocó la Tercera Cruzada (1189-1192).
Los cristianos, bajo el mando de Ricardo Corazón de León, no volvieron a tomar la ciudad, pero firmaron la paz con Saladino y recuperaron las plazas costeras que habían reconquistado.
SIGLO XIII.
Alfonso VIII derrota a los almohades en la batalla de las Navas de Tolosa en 1212.
1214.
Alfonso VIII fallece el día 6 de octubre. El rey y su esposa Leonor recibieron sepultura en el Monasterio de Santa María la Real de Las Huelgas en Burgos, que él mismo había fundado.
Fue sucedido en el trono Alfonso VIII por su hijo Enrique I de Castilla.
Fue sucedido en el trono Alfonso VIII por su hijo Enrique I de Castilla.
1230.
Fernando III (el Santo) unifica el reino de Castilla y de León. (Su hijo, Alfonso X, instaurará el castellano como lengua oficial).
1252.
Alfonso X de Castilla, llamado «el Sabio» (Toledo, 23 de noviembre de 1221-Sevilla, 4 de abril de 1284). Rey de Castilla, de León y de los demás reinos con los que se intitulaba.
Continua la ofensiva contra los musulmanes.
Ocupa Jerez (1253)
Arrasa el puerto de Rabat, Salé (1260)
Conquista Cádiz (c. 1262).
1284. Muere Alfonso X.
Comentarios
Publicar un comentario